Coordinador UPyD Ciudad Real

Ángel Mª Rico
¡Os doy la bienvenida a todos a este blog! En él os iremos desgranando toda la labor que desde Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido que dirige a nivel nacional nuestra compañera Rosa Díez, estamos desarrollando para Ciudad Real. Yo soy el coordinador del Consejo Local de la ciudad, elegido por los afiliados ya que en nuestro partido las primarias son obligatorias. Para que me conozcais un poco, soy abogado de profesión y llevo el bufete Panadero y Rico Abogados S.L. Espero contar con vosotros para que esta marea magenta que es UPyD sea capaz de llevar vuestra voz al Ayuntamiento y regeneremos la democracia de nuestra ciudad.
Ver todo mi perfil

Contacta con nosotros

Si quieres información acerca de nuestra labor o deseas colaborar con nosotros estamos en:

C/Altagracia nº5

Y nuestro horario de apertura es:

Mañanas:
- De Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00
Tardes:
- Lunes y miércoles: 18:00-20:00
- Jueves: 19:00-21:00

Nuestro teléfono es:
655099455

Nuestro correo electrónico es:

cl.ciudadreal@upyd.es

¡Contamos con tu apoyo!
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 27 de abril de 2011

¿Confianza ciega?

Partir de la confianza personal entre amigos y  familiares es algo normal, lo contrario sería un malvivir, una sinrazón  y ajeno al sentido común. Pero lo que es normal y deseable en las relaciones personales y sociales en general, resulta completamente inadecuado, incluso pernicioso, en la política y en la gestión de los recursos públicos.

Resulta habitual en la política, sobre todo en el ámbito local, que los candidatos pidan el voto a los ciudadanos llamando a otorgarles su confianza personal, que confíen en ellos porque si. Y a estas alturas esos llamamientos no sólo están fuera de lugar, sino que son completamente ajenos a cualquier visión realista y sería de la situación política.

Estamos cansados de ver cómo cientos de cargos públicos, aprovechándose de la confianza que se les ha otorgado, se corrompen y enriquecen, y enriquecen a sus familiares y “amigos”, con el dinero de todos. La corrupción política se da por diferentes motivos y de diferentes maneras, pero es indudable que ha llegado el momento de echarle el freno dotando, a las instituciones y a los ciudadanos, de mecanismos de control que imposibiliten que la corrupción siga campando a sus anchas.

Para ello hay que  impulsar e implantar la transparencia en las decisiones políticas y la gestión de los presupuestos, medidas que proponemos desde Unión Progreso y Democracia, como por ejemplo:
  •         controles internos y externos para verificar que se actúa conforme a la Ley;
  •         participación ciudadana en las decisiones importantes que tengan que tomarse y en la gestión de los distintos servicios esenciales;
  •         aumentar las penas y garantizar la acción de la justicia contra los corruptos, etc.
            Estos serían, entre otros, los argumentos para que la confianza ciudadana sea algo más que una especie de acto de fe y se pueda, y con razón, confiar en quien así lo plantee y lo lleve adelante. Porque entonces la cuestión de la confianza no será ya una cuestión personal y subjetiva basada en el arriesgado voluntarismo ciego, si no que estará basada en el respeto y la consideración de que la ciudadanía  hace tiempo que alcanzó la mayoría de edad.

Yo, como la mayoría de las personas, me considero un ciudadano honrado y que actúa de buena fe. Pero eso lo sé yo y las personas de mi entorno más cercano, y después de muchos años de convivencia. Pero como aspirante a representar públicamente a  todos mis conciudadanos en Ciudad Real, no puedo basarme en algo tan personal, máxime cuando la corrupción está tan extendida que ha erosionado el crédito de los partidos políticos y de los políticos en general. Esta percepción de la política como algo ajeno a los intereses generales, es muy peligrosa porque abre el camino a opciones populistas reaccionarias y los partidos políticos tradicionales -desde la enorme responsabilidad pública que tienen- deberían partir de la autocrítica, ponerse manos a la obra para dignificar la política, dejarse de justificaciones y no quedarse, como hasta ahora, con la única y cínica respuesta  “¡Y tú más!” con la que suelen resolver sus constantes acusaciones mutuas de corrupción.

Hablemos de transparencia, de techos y paredes de cristal para que todo el mundo sepa en qué y cómo se utiliza el dinero de nuestros impuestos; de implantar la separación de poderes en el ayuntamiento, de garantizar la autorización previa de los gastos y la independencia de los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento de la legalidad; de prohibir, durante los dos años posteriores al ejercicio del cargo de Concejal o Alcalde, trabajar para ninguna empresa que haya tenido contratos importantes con el municipio; de la prohibición de intervenir en ningún acto administrativo de contratación cuando exista algún vínculo familiar o personal con la empresa de que se trate; de impulsar la participación ciudadana, en concreto, dando participación en las Comisiones a las Asociaciones a las que vaya a afectar la decisión a tomar.

Hablemos de todo ello y pongamos manos a la obra. Dejémonos ya de llamamientos a la confianza porque sí, ésa confianza ciega que, por desgracia, nos lleva a convivir día tras día con la más absoluta desconfianza y desprestigio de la política y los políticos.

Por estas razones que se basan en el respeto y la consideración hacia los ciudadanos, en UPyD apostamos por la máxima transparencia y por un férreo  control democrático en la  gestión pública de los intereses generales, y consideramos que  todo los demás, a estas alturas de la película, no son más que milongas o canciones de cuna para seguir adormeciendo al personal.

3 comentarios:

Fran dijo...

Las Comunidades Autónomas, disparate político, económico y social, son causa directa de la crisis que vivimos. Además de un ejemplo de política ineficaz tanto para el estado como, sobre todo, para el ciudadano.
¡¡ NO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS !!
REPÚBLICA UNITARIA AL SERVICIO DEL CIUDADANO

Angel Mª Rico dijo...

Estimado Fran:
La Constitución de 1.978 estableció el estado de las autonomías. Y por el hemos de regirnos. Si que es cierto que la experiencia de estos años nos ha demostrado que la transferencia de determinadas competencias (educación, sanidad y justicia)ha sido perjudicial para los intereses de nuestra sociedad. por eso, desde UPyD abogamos por la devolución de estas copetencias al Estado.
Por otro lado, UPyD no cuestiona la forma de estado actual, la Monarquia Parlamentaria. Ni pretende volver a un estado centralista. Nuestro Congreso aprobó un modelo de Estado Federal.
En cualquier caso y para cualquier admnistracción, la trasparencia de su gestión es la unica garantia que el ciudadano tiene.
Te agradezco tu comentario y espero haberte aclarado cual es nuestro planteamiento.
Un saludo
Angel Mª Rico

Anónimo dijo...

El modelo de estado que propone UPyD es un estado Federal cooperativo. Con un estado central fuerte que recupere las competencias de sanidad y educación, con mayor control en la fiscalidad.Todas las comunidades autónomas deben tener las mismas competencias para que puedan tener las mismas oportunidades. En caso de duda conflicto siempre prevalecerá la posición del estado central frente a las comunidades autónomas. UPyD propone abolir el fuero navarro y el concierto vasco por ser anacrónicos en pleno siglo XXI y ser privilegios para unos.

Publicar un comentario

Número de visitas

Mi lista de blogs

Seguidores