Coordinador UPyD Ciudad Real

Ángel Mª Rico
¡Os doy la bienvenida a todos a este blog! En él os iremos desgranando toda la labor que desde Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido que dirige a nivel nacional nuestra compañera Rosa Díez, estamos desarrollando para Ciudad Real. Yo soy el coordinador del Consejo Local de la ciudad, elegido por los afiliados ya que en nuestro partido las primarias son obligatorias. Para que me conozcais un poco, soy abogado de profesión y llevo el bufete Panadero y Rico Abogados S.L. Espero contar con vosotros para que esta marea magenta que es UPyD sea capaz de llevar vuestra voz al Ayuntamiento y regeneremos la democracia de nuestra ciudad.
Ver todo mi perfil

Contacta con nosotros

Si quieres información acerca de nuestra labor o deseas colaborar con nosotros estamos en:

C/Altagracia nº5

Y nuestro horario de apertura es:

Mañanas:
- De Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00
Tardes:
- Lunes y miércoles: 18:00-20:00
- Jueves: 19:00-21:00

Nuestro teléfono es:
655099455

Nuestro correo electrónico es:

cl.ciudadreal@upyd.es

¡Contamos con tu apoyo!
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 1 de abril de 2015

UPyD plantea dividir Ciudad Real en nueve distritos administrativos

“Somos el primer partido que va a explicar las 250 propuestas sobre las que hemos trabajado para cambiar la ciudad”. Con estas palabras ha definido Ángel María Rico, candidato de UPyD a la Alcaldía de Ciudad Real, el programa que hoy ha presentado junto a las personas que ocuparán el puesto del 2 al 5 en la candidatura del partido a las municipales. Rico ha calificado sus propuestas como “realizables” y, dentro de los cánones aprobados a nivel nacional por UPyD, poco costosas, “solo hay que administrar el dinero que se tiene”, ha dicho el candidato. 
La principal propuesta de UPyD para las municipales será la división de Ciudad Real en nueve distritos, seis barrios y tres pedanías. Será una distribución administrativa alejada de la visión de Ciudad Real y muy acorde a la distribución de los ayuntamientos americanos o ingleses, ya que el objetivo es crear la figura del concejal de distrito. “Uno de los grandes déficits del Ayuntamiento es la lejanía de la administración”, ha indicado UPYd, antes de presentar una propuesta que crea distritos numerados. Así el 1 será el centro dentro de ronda; el 2, de la carretera de Valdepeñas a la de Carrión; el 3, de esta a la de Toledo; el 4 de Toledo a Pío XII, el 5, de La Granja, a la carretera de Puertollano; y el 6, de la carretera de Puertollano a la de Valdepeñas. Los distritos 7, 8 y 9 serán los de Valverde, Las Casas y la Poblachuela.
Cada uno de estos distritos contarán con un centro administrativo en el que el concejal encargado estará obligado a acudir un mínimo de dos veces al mes. También habrá dos trabajadores públicos que de forma permanente estén en la oficina del distrito y cuya labor será la atención al público y la recogida de solicitudes y quejas vecinales, para canalizarlas. Estas oficinas de distrito se ubicarán en el Ayuntamiento y centros sociales de cada barrio.
UPyD en su propuesta plantea la creación de estos distritos sin aumentar los gastos municipales, de tal modo, que los funcionarios serán de la actual plantilla municipal y los ediles tendrán que compaginar la dedicación del distrito a las área de Gobierno. Así, Promoción Económica y Empleo, se ocupará del distrito 1; Cultura y patrimonio, del 2; Mayores y familia, del 4; Capacidades Diferentes, actual discapacidad, del 7; Juventud, Infancia, Educación, y Universidad, del 3; y así sucesivamente. Solo quedarán como concejalías  con dedicación exclusiva tres: Economía y Hacienda, Seguridad y Movilidad exclusiva y Recursos Humanos, actual Personal.
“Para UPyD, cada pequeño problema de un vecino es un gran problema para la ciudad y debe solucionarse”, ha dicho Rico, que considera que se trata de una “propuesta valiente” y que conlleva un “cambio de mentalidad” tanto por parte de los concejales como de los ciudadanos. “El concejal no va a ir a su distrito a sentarse a leer el Marca” va a estar para “atender a la gente y salir a la calle, conocer los problemas sobre el terreno y reunirse con las asociaciones de vecinos” para a partir de ahí planificar y distribuir las necesidades de la ciudad.
De modo gráfico, Rico ha descrito la situación de “una señora que viva, en el barrio de Los Ángeles y que cada vez que sale de su casa tropieza con un acerado estropeado, levantado por las raíces de los árboles, tiene un problema. Ese concejal le acompañará y planteará soluciones”.

Irrenunciables

upydUPyD ha afirmado que esta propuesta es una de las irrenunciables de su programa. Así, ha comentado que acuden a las elecciones para “gobernar el Ayuntamiento” pero si no entran con “mayoría en el Ayuntamiento” apoyarán “cualquier opción mayoritaria que asuma los principios básicos e irrenunciables del programa”.
Junto a los distritos, en esos irrenunciables se incluye que el servicio de recaudación vuelva a gestionarse desde el Ayuntamiento de Ciudad Real. La cesión del servicio a una empresa privada “no trae beneficios”, ha dicho Rico, que cree que “la empresa la gestiona como un negocio” en vez de hacerlo en base “a las necesidades de los ciudadanos”. Así ha recordado que aspectos como el fraccionamiento del pago de tasas no se basa en situaciones personales, sino en asumir “las condiciones” que se imponen: ingreso en banco y ajustarse a los tiempos marcados por el Consistorio.  
A este aspecto, UPyD suma plantear medidas de transparencia y regeneración como crear incompatibilidades de dos años a concejales y alcaldes, igual que ocurre en el Congreso de los Diputados. Dentro de estas medidas se incluye, otro de los irrenunciables, que es que el alcalde y los concejales tengan “dedicación exclusiva” en el Ayuntamiento, por lo que cualquier pacto de Gobierno deberá pasar por este aspecto. El alcalde “debe vivir y dedicarse a Ciudad Real, que viva en la ciudad y por la ciudad, que se mueva entre las gentes sin temor a las críticas”, ha dicho Rico. 

Propuestas por áreas

upydEn Empleo y Desarrollo aumentar el diálogo con las industrias para ofrecer suelo industrial barato. En vivienda, UPyD plantea crear una bolsa de de alquiler. En Medio Ambiente se compromete a recuperar la recogida de basuras diaria y hacer una vigilancia de las zonas ZAS. En Educación y Juventud promete  “un amplio programa de intercambio de idiomas” y crear el ‘Plan Engánchate a la vida sin drogas’, como programa de prevención municipal. En Seguridad, el programa del partido incluye un plan de evacuación y recuperar el programa Ciudad Real Cardiosaludable, iniciado en esta legislatura pero que no terminó de realizarse.
Además, UPyD plantea propuestas de movilidad, con más peatonalizaciones en el centro y mejoras en el transporte con las pedanías. En cuanto a Cultura y Turismo se planteará “un turismo cultural, de verdad”, indicando que se creará la figura del guía turístico o  quincenas culturales. Además en Deportes realizarán una bajada de tasas, que también anuncian para el segundo año de Gobierno.
Por último, UPyD plantea quitar atribuciones, que cualquier vecino pueda preguntar en los Plenos, crear herramientas web por la que los ciudadanos se conviertan en “consejeros de la ciudad”,… Preguntado Rico sobre el Torreón y el inacabado teatro auditorio, dos de los aspectos a los que se tendrá que dar solución, el candidato ha indicado que habrá que tomar una decisión sobre el aparcamiento del arco y decidir ya si se hace o sino. En cuanto al proyecto cultural, UPyD aboga por buscar una solución intermedia que garantice su apertura aunque haya que modificar el proyecto inicial y eliminar algún aspecto previsto que se pueda hacer  posteriormente. 

Los cinco primeros de la lista

Rico ha estado acompañado en la presentación del programa de UPyD por Jesús Paz Muñoz Selas, su número 2 en la candidatura. Se trata de un funcionario de 57 años, casado y con dos hijas, que es director d ela Oficina de Empleo de Piedrabuena. También por la número 3, la abogada María Isabel Aranda, natural de Almagro, que cuenta con un despacho en Ciudad Real. El número 4 de UPyD es Carlos José Alvaro Vela, un enfermero en paro, que ha decidido dar una oportunidad más a Ciudad Real antes de emigrar. Y, por último, de la número 5 de la candidatura, María Amparo Mesa, funcionaria en la Seguridad Social. 
“Una lista de gente de la ciudad y que conoce los problemas porque los tienen y lo vivimos”, ha dicho Rico, que ha hecho una llamada a los ciudadrealeños a que “cambien esta ciudad” y piensen “si quieren seguir confiando en las caras de siempre”, refiriéndose a Rosa Romero, Pilar Zamora y Carmen Soánez, o “en gente nueva y con otras ideas sobre cómo gobernar la ciudad, sin experimentos asamblearios, con propuestas reales que exigen voluntad, trabajo y ganas”. 
Fuente: http://www.elcrisoldeciudadreal.es/2015/03/30/74080/upyd-plantea-dividir-ciudad-real-en-nueve-distritos-administrativos/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Número de visitas

Mi lista de blogs

Seguidores