Coordinador UPyD Ciudad Real

Ángel Mª Rico
¡Os doy la bienvenida a todos a este blog! En él os iremos desgranando toda la labor que desde Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido que dirige a nivel nacional nuestra compañera Rosa Díez, estamos desarrollando para Ciudad Real. Yo soy el coordinador del Consejo Local de la ciudad, elegido por los afiliados ya que en nuestro partido las primarias son obligatorias. Para que me conozcais un poco, soy abogado de profesión y llevo el bufete Panadero y Rico Abogados S.L. Espero contar con vosotros para que esta marea magenta que es UPyD sea capaz de llevar vuestra voz al Ayuntamiento y regeneremos la democracia de nuestra ciudad.
Ver todo mi perfil

Contacta con nosotros

Si quieres información acerca de nuestra labor o deseas colaborar con nosotros estamos en:

C/Altagracia nº5

Y nuestro horario de apertura es:

Mañanas:
- De Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00
Tardes:
- Lunes y miércoles: 18:00-20:00
- Jueves: 19:00-21:00

Nuestro teléfono es:
655099455

Nuestro correo electrónico es:

cl.ciudadreal@upyd.es

¡Contamos con tu apoyo!
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 9 de abril de 2015

Entrevista a Ángel María Rico, candidato de UPyD a la alcaldía de Ciudad Real

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- En las municipales de 2011, Unión Progreso y Democracia se quedó fuera del Ayuntamiento de Ciudad Real con 1.902 votos, el 4,85%. Ángel María Rico, coordinador local de la formación magenta, repite como candidato a la Alcaldía. En una entrevista concedida a este digital repasa los puntos clave de su programa y responde a las cuestiones de actualidad referidas a su partido.
Ángel María Rico y Rosa Díez
Ángel María Rico y Rosa Díez

Pregunta.- El resultado de las elecciones andaluzas ha propiciado que desde sectores de la propia UPyD se cuestione el liderazgo de Rosa Diez y la conveniencia de que continúe al frente de la formación de cara a las próximas elecciones generales ¿Cuál es tu postura en este asunto?
Respuesta.- El resultado de las elecciones andaluzas ha sido verdaderamente decepcionante. Personalmente me parece injusto cargar la responsabilidad sobre la persona de Rosa Díez y cuestionar su liderazgo en UPyD. El Consejo Político (máximo órgano entre Congresos de UPyD) tomó la decisión de aparcar el debate hasta después de las elecciones locales y autonómicas y convocar un Congreso Extraordinario en el mes de junio. Ese será el momento de decidir quien lidera UPyD de cara a las elecciones generales. Hasta entonces centraremos toda nuestra atención y todo nuestro esfuerzo en ganarnos la confianza de los vecinos Ciudad Real en el mes de Mayo.
P.- A pesar de que UPyD se postula como una alternativa al bipartidismo, ante el descenso en intención de voto de los partidos que se han alternado en el gobierno, son otras formaciones con menos recorrido electoral, como Ciudadanos o Podemos, las que están recabando el apoyo popular. ¿Por qué se ha estancado UPyD?. ¿Cómo analizas esta situación?
R.- Creo que a nadie se le escapa que Ciudadanos está teniendo un apoyo mediático que UPyD nunca tuvo. Es evidente, al menos para mí, que los poderes fácticos y económicos ven en UPyD un partido incómodo, que no ha cejado de denunciar los casos de corrupción que nos han traído a esta situación y que no va a cambiar su objetivo de regeneración política, pese a las tremendas presiones a las que nos estamos viendo sometidos.
Te voy a poner un ejemplo: Las denuncias de Bankia o a la familia Pujol, casi ningún gran medio ha dicho que todo ha salido a la luz gracias a UPyD y sus denuncias.
Ciudadanos, que se fundó en 2006 y está presente en el Parlamento Catalán, durante estos años no ha hecho absolutamente nada contra la corrupción catalana. Incluso nos criticó cuando llevamos a la Fiscalía a Artur Mas y su gobierno por la convocatoria del referéndum ilegal. Tenemos que seguir trabajando, mejorando y conseguir que nuestro mensaje cale en la gente.
P.- ¿Eres partidario de un pacto con Ciudadanos, o incluso con Vox? ¿Podrá darse en Ciudad Real?
R.- Cuando en el mes de agosto pasado se planteó un acercamiento entre UPyD y Ciudadanos, las negociaciones se rompieron al evidenciarse que son más las diferencias que existen, que las coincidencias. Para UPyD es irrenunciable la devolución al estado de competencias como la sanidad, la educación y la justicia. Para Ciudadanos no. Para UPyD la exigencia de una sanidad pública, universal y gratuita es irrenunciable. Para Ciudadanos hay sectores de la población que sólo deben tener asistencia de urgencias. Para UPyD todos los españoles debemos tener un régimen fiscal igual. Para Ciudadanos no hay que derogar los privilegios vascos o navarros, sino que entienden que también Cataluña debe tener una fiscalidad especial. Y podría seguir enumerando diferencias.
Por lo que respecta a Ciudad Real, el tiempo de pactos para las municipales terminó. UPyD concurre a las elecciones con sus ideas, sus principios, su programa, su trabajo desarrollado no los dos últimos meses, sino durante 4 años. Y sobre todo con un equipo sólido, vertebrado, ilusionado y con muchas ganas de cambiar Ciudad Real.
Nos presentamos para ganar estas elecciones. En el caso de que esto no suceda y tengamos peso suficiente en el Ayuntamiento, expondremos nuestro programa a todos los partidos y quien asuma llevar a cabo nuestro programa electoral obtendrá nuestro apoyo, pero siempre desde una perspectiva de cambio y de progreso.
P.- Una de las propuestas más llamativas del programa de UPyD es la de organizar Ciudad Real en nueve distritos administrativos. ¿Cuáles ser­án, cómo se organizarán y qué beneficios aportarán al ciudadano?
R.- Lo fundamental es forzar a bajar a los concejales a la calle, que vivan de cerca los problemas del ciudadano, del vecino.
La idea es conseguir que el Ayuntamiento y sus concejales estén cerca del ciudadano, cerca de los barrios y cerca de los problemas de la gente. Para ello creemos que esta idea puede ayudar.
Ciudad Real quedaría dividida en 9 distritos que serían:
Distrito 1.- Interior de ronda y zona centro.
Distrito 2.- Avenida de Valdepeñas a Carretera de Carrión.
Distrito 3.- Carretera de Carrión a Carretera de Toledo.
Distrito 4.- Carretera de Toledo a Barrio Pio XII incluido.
Distrito 5.- Desde el barrio de la Granja hasta Carretera de  Puertollano.
Distrito 6.- Carretera de Puertollano hasta Avenida de Valdepeñas.
Distrito 7.- Valverde.
Distrito 8.- Las Casas.
Distrito 9.- La Poblachuela.
upyd-distritosP.-¿Será necesario hacer crecer la administración local? ¿Supondrá un mayor coste para el Ayuntamiento?
R.- No, porque las sedes de estas futuras concejalías ya existen. Se ubicarán en las dependencias municipales y Centros Sociales, Los funcionarios que las atiendan serán de la plantilla actual. Los Concejales también existen. Sólo se trata de dar otro enfoque, de acercarnos a los vecinos, de pisar la calle y sobre todo de darle funcionalidad y operatividad al Ayuntamiento. No costará ni un solo euro más.
Esto no supondrá coste alguno para los vecinos de Ciudad Real, ya que  tanto la sede física como el personal son a coste cero. Con esto conseguimos una comunicación directa entre concejal y barrios. Conociendo el problema de primera mano se podrán proponer medidas concretas y efectivas para cada problema.
No se puede gobernar desde una esfera de cristal, hay que ser cercano y natural, como cualquier otro trabajador, pero con la responsabilidad política de gobernar.
P.-¿Cómo afectará esta distribución a la tradicional organización de concejalí­as por áreas de trabajo? 
R.- Hay cuatro concejalías de dedicación exclusiva debido a que su complejidad así lo requiere. El trabajo debe seguir desarrollándose por áreas de trabajo pero debemos crear sinergias entre estas áreas para potenciar aun más su efectividad y rendimiento.
El único cambio es que dos veces al mes nueve concejales tendrán que estar en el distrito que le toque, acercarse a la gente, coordinarse con sus dos trabajadores de distrito, trasladar las necesidades detectadas al concejal compañero que le toque por el problema y volver a su distrito a explicar que soluciones se han adoptado.
P.-¿Este esquema se ha implantado en ciudades de características similares a la nuestra? ¿Qué experiencias conoces?
R.- Este tipo de distribución en típico de la cultura anglosajona. En la que el concejal se debe a su distrito y a sus gentes, y defiende sus intereses en el Ayuntamiento. Con esta idea buscamos algo parecido: conocer los problemas de mano de la gente de a pie, trabajar codo a codo con las Asociaciones de Vecinos y agentes sociales; y que los vecinos  no tengan que desplazarse hasta el Ayuntamiento y esperar que alguien los reciba (si los recibe), por que el Ayuntamiento  se ha desplazado a cada barrio.
Para ponerlo en práctica sólo necesitamos que los vecinos confíen en nuestra proximidad y nos den la opción de poder ejecutar nuestras propuestas. En resumen, que nos permitan traer aires nuevos, pero con un compromiso de honradez, legalidad y trabajo, mucho trabajo.
P.- En materia económica, UPyD hace hincapié en la necesidad del controlar el endeudamiento, y para esto, entre otras medidas, propone no asumir competencias impropias de la administración local. ¿De qué deberá desprenderse el Ayuntamiento que ataña a competencias de otras administraciones?
R.- No significa dejar nada sin asumir, solo que cada administración asuma sus propias competencias. La central las suyas, la autonómica las que les correspondan y la local las propias. No duplicar, sólo eso.
P.-¿Es partidaria UPyD de la remunicipalización de determinados servicios públicos gestionados en la actualidad por empresas privadas? 
R.- Es fundamental para el reajuste presupuestario y para dar eficacia a la gestión municipal. En el Ayuntamiento hay grandes profesionales a los que se les ha despreciado su trabajo y esa es una humillación que UPyD no va a permitir. El Ayuntamiento es una gran empresa con dinero público, motivo por el que UPyD aboga por la optimización de los recursos humanos municipales.
Está claro que el objetivo de cualquier empresa privada es obtener beneficios, mientras que el del Ayuntamiento debe ser dar el mejor servicio posible al ciudadano, por lo que hay un conflicto de intereses en este momento. Insisto, desde UPyD creemos que el Ayuntamiento tiene personal y capacidad de sobra para llevar a cabo los servicios que actualmente llevan a cabo empresas privadas en Ciudad Real.
P.- ¿Abogáis por la reducción de la zona azul?
R.- Sí, sin duda. La zona azul tiene como finalidad dinamizar el movimiento de plazas de estacionamiento y, con la última ampliación, se han colocado plazas en zonas en las sobra estacionamiento. La decisión del Partido Popular en Ciudad Real solo ha tenido un carácter recaudatorio, nada más.
Para ello habrá que conocer los contratos firmados y las posibles sanciones que puede implicar, pero sí. Debemos de adoptar medidas que verdaderamente potencien el comercio y favorecezcan un aparcamiento fuera de ronda para no saturar el centro de la ciudad. Es posible y se deben reducir la zona azul y aún más en la situación económica que nos encontramos en la actualidad.
Es imprescindible potenciar el transporte público, haciéndolo eficaz y atractivo. Potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Lograr, en definitiva una ciudad con menos ruido, con menos contaminación y más accesible.
P.- ¿Qué medidas es necesario aplicar en materia de transparencia?
R.- Todas, porque este Ayuntamiento es negro oscuro. Empezar por una auditoría externa que nos aclare en qué situación encontramos. A partir de ahí, publicidad de gastos e ingresos. Sueldos de concejales y alcalde, viajes, condiciones, tiempo y coste de los contratos, dietas por comisiones y plenos municipales, dietas por asistencia a cualquier otra comisión externa, gastos de personal de confianza, gastos de todo tipo en general.
Hay que publicitar los contratos firmados, y su seguimiento, no puede ser que se hipoteque una ciudad y no sepamos ni cómo, ni por cuánto. El Ayuntamiento pertenece a la gente de Ciudad Real y no debe ser el coto privado de ningún partido. Todo lo que en el ocurra debe ser publicado y estar disponible a cualquier vecino que quiera tener acceso a ello.angel-maria-rico-03
P.- Otra de las propuestas de UPyD es la disolución del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), el Patronato Municipal de Deportes y el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad. ¿Cómo se llevará a cabo? 
R.- De una forma nada traumática, siendo absorbidos por las respectivas concejalías.
Las empresas y patronatos diseñados y creados a lo alrgo de estos 20 años de gobierno del Partido Popular han significado un medio de colocación de afines en detrimento de los vecinos de Ciudad Real. Se ha perdido en operatividad y se ha ganado en gastos y opacidad con perdida de transparencia. Los concejales, con ayuda de los funcionarios del Ayuntamiento, asumirán estas competencias. La gestión se acercará de nuevo al ciudadano y representará un ahorro que permita bajar tasas e impuestos.
Con relación a esta pregunta y respondiendo a la mala fe de algunos comentarios vertidos por la propuesta, nuestro interés es infinito para que la gestión sea la más correcta y, por ejemplo, las personas con discapacidad o capacidades diferentes son una gran preocupación para nosotros, tan grande como para crear una sola concejalía para estos vecinos de Ciudad Real con dificultades.
P.-  Sin el Impefe ¿Cómo promoverá UPyD el empleo?
R.- Desde la Concejalía de promoción Económica y Empleo. No necesitamos Impefe, no necesitamos duplicar gastos, todo desde la caja única municipal, así es más fácil que no se pierda nada por el camino.
La concejalía de Promoción Económica y Empleo será la encargada de llevar a cabo todo lo relativo a esto. El proceso debe ser público y basado en un criterio de méritos y capacidad. Actualmente eso no tiene lugar a través del Impefe donde nunca se hacen públicos los resultados sino los admitidos.
P.- ¿Cómo entiende UPyD que debe desarrollarse la participación ciudadana? 
R.- Desde la cercanía, escuchando a los vecinos, abriendo las puertas de los despachos, haciendo del Ayuntamiento la casa de todos nuestros vecinos, no solo la de unos pocos. Por eso, para facilitar la participación, proponemos la modificación del reglamento de participación ciudadana y bajamos a los concejales a la calle, a “currar” fuera de la casa de todos y a codearse con lo más importante de nuestra ciudad, nuestros vecinos. Se tiene que entender, que ser concejal de una ciudad es un privilegio, una gran responsabilidad y a su vez, la oportunidad de trabajar para los vecinos desde la cercanía, permitiendo que aplaudan los aciertos y critiquen las equivocaciones, pero sin miedo a la crítica, porque sólo escuchando la crítica se pueden corregir los errores.
El nuevo Reglamento de Participación Ciudadana debe ser consensuado con todos los agentes sociales. Su elaboración debe estar abierto a cualquier sugerencia que pueda mejorarlo.
Para nosotros es innegociable que el alcalde pierda la discrecionalidad a la hora de dar la palabra en el pleno. El principio básico es que existe libertad a cualquier ciudadano de preguntar y ser escuchado y contestado.
Además crearemos un foro en el que el ciudadano se convertirá en asesor de los concejales. Esto sumado a la distribución en distritos que facilitará el acceso a los concejales por parte de los vecinos.
Ángel María Rico y Celia Esther Cámara, coordinadora regional de UPyD
Ángel María Rico y Celia Esther Cámara, coordinadora regional de UPyD
P.- En una situación como la actual ¿Es necesario reforzar los servicios sociales? ¿Qué medidas implantará UPyD?
R.- Es fundamental, sobre todo en los más pequeños. Proponemos la pobreza infantil cero, ningún niño puede pasar hambre o no tener cubiertas las necesidades básicas. Para los adultos desarrollaremos planes de empleo, en colaboración con la Diputación Provincial (se acabaron los enfrentamientos esteriles entre administraciones), negociaremos la implantación de nuevas empresas en la ciudad, por que las ayudas son eso, ayudas, no una forma de vida. Lucharemos por la creación de empleo firme digno y estable.
El programa de gobierno de UPyD para Ciudad Real está hecho por y para el ciudadano. El ciudadano y los servicios sociales ocupan un lugar capital en nuestro programa. Se trata de un paquete de medidas realistas y sostenibles y sobre todo necesarias, porque no vamos a consentir que nadie se quede atrás, que se quede sin ayudas. Es  imprescindible centrarse en esas personas que lo están pasando mal y ayudarles en todo lo necesario. UpyD es consciente de ello y por ello hemos desarrollado una serie de propuestas en materia de servicios sociales, tales como:
  • Oficina de información de servicios sociales
  • Becas de comedores escolares para niños
  • Comedores sociales y albergues
  • Colaboración en compra de material escolar, ahora que el gobierno de Rajoy ha subido el IVa del 4 al 21 % y Cospedal ha quitado el programa de libros gratuitos.
  • Potenciar el centro de acogida de víctimas violencia contra la mujer.
  • Fomentar casas tuteladas para personas mayores con movilidad reducida o discapacidad.
  • Firma de convenios con ONG´S y otros organismos públicos.
  • Fraccionamiento del pago de tributos municipales atendiendo a las circunstancias personales y económicas de los contribuyentes.
  • E insistimos, implementar un Plan de Pobreza Infantil O: No puede haber en Ciudad Real un solo niño que pase hambre.
P.- ¿Crees que en material cultural ha imperado el clientelismo en el Ayuntamiento de Ciudad Real? ¿Qué propuestas ofrece UPyD en materia de gestión cultural? 
R.- El clientelismo ha imperado en la cultura y en resto de áreas municipales. Proponemos una ciudad más dinámica en materia cultural, lanzaremos las quincenas culturales, que diversificarán la oferta cultural de la ciudad e intentaremos compatibilizar la oferta cultural con la turística, para que Ciudad Real sean mucho más conocida y “golosa” para ser punto de referencia de nuestra región.
Tenemos una importante historia y material cultural suficiente para hacer de Ciudad Real una ciudad atractiva para la cultura y el turismo cultural.
Hay que potenciar este sector porque ha sido el gran olvidado en la ciudad y para ello llevamos en nuestro programa una serie de propuestas para mejorar esto:
  • Creación de la figura de Guia Local
  • Las quincenas culturales
  • Apertura de un aula cultura.
  • Recuperación de festivales de jazz y música clásica
  • Rescatar la idea del Ateneo, utilizando las instalaciones del antiguo casino.
Hay que potenciar los grandes espacios para grandes eventos. El Quijote Arena debe recuperarse no solo para el deporte si no para la cultura.
Hay que dar solución al Auditorio. No se puede tirar a la basura una inversión millonaria y una infraestructura necesaria. Habrá que hablar con otras administraciones para ver como se puede terminar la obra y hacerla operativa. Desde UPyD planteamos promover un concurso de ideas con el Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha, con el objetivo de terminar la obra, al menor coste y lo más rápido posible.
P.- ¿Qué perfiles representan las personas que te acompañan en los primeros puestos de la lista electoral? 
R.- Estoy rodeado de un grupo de trabajo excepcional, los que se ven y los que están a la sombra, conocedores de toda la problemática de la ciudad, conocedores de las necesidades básicas de nuestros vecinos. Todos con conocimientos, formación y experiencia. Desde profesionales liberales a funcionarios, desde comerciantes a parados, incluyendo una ciudadana de nacionalidad rumana.
UPyD presenta una lista formada por gente íntegra, llena de gente cercana. Gente del pueblo, que nunca ha vivido de la política ni aspira a hacerlo.  Dispuestos a trabajar por Ciudad Real y sus vecinos hasta la extenuación.
Espero que los vecinos de Ciudad Real nos den la oportunidad de demostrarlo, de poner en práctica las 250 propuestas de UPyD, “las 250 de UPyD”.
Fuente: http://www.miciudadreal.es/2015/04/05/angel-maria-rico-upyd-el-clientelismo-ha-imperado-en-la-cultura-y-en-resto-de-areas-municipales/
miércoles, 1 de abril de 2015

UPyD plantea dividir Ciudad Real en nueve distritos administrativos

“Somos el primer partido que va a explicar las 250 propuestas sobre las que hemos trabajado para cambiar la ciudad”. Con estas palabras ha definido Ángel María Rico, candidato de UPyD a la Alcaldía de Ciudad Real, el programa que hoy ha presentado junto a las personas que ocuparán el puesto del 2 al 5 en la candidatura del partido a las municipales. Rico ha calificado sus propuestas como “realizables” y, dentro de los cánones aprobados a nivel nacional por UPyD, poco costosas, “solo hay que administrar el dinero que se tiene”, ha dicho el candidato. 
La principal propuesta de UPyD para las municipales será la división de Ciudad Real en nueve distritos, seis barrios y tres pedanías. Será una distribución administrativa alejada de la visión de Ciudad Real y muy acorde a la distribución de los ayuntamientos americanos o ingleses, ya que el objetivo es crear la figura del concejal de distrito. “Uno de los grandes déficits del Ayuntamiento es la lejanía de la administración”, ha indicado UPYd, antes de presentar una propuesta que crea distritos numerados. Así el 1 será el centro dentro de ronda; el 2, de la carretera de Valdepeñas a la de Carrión; el 3, de esta a la de Toledo; el 4 de Toledo a Pío XII, el 5, de La Granja, a la carretera de Puertollano; y el 6, de la carretera de Puertollano a la de Valdepeñas. Los distritos 7, 8 y 9 serán los de Valverde, Las Casas y la Poblachuela.
Cada uno de estos distritos contarán con un centro administrativo en el que el concejal encargado estará obligado a acudir un mínimo de dos veces al mes. También habrá dos trabajadores públicos que de forma permanente estén en la oficina del distrito y cuya labor será la atención al público y la recogida de solicitudes y quejas vecinales, para canalizarlas. Estas oficinas de distrito se ubicarán en el Ayuntamiento y centros sociales de cada barrio.
UPyD en su propuesta plantea la creación de estos distritos sin aumentar los gastos municipales, de tal modo, que los funcionarios serán de la actual plantilla municipal y los ediles tendrán que compaginar la dedicación del distrito a las área de Gobierno. Así, Promoción Económica y Empleo, se ocupará del distrito 1; Cultura y patrimonio, del 2; Mayores y familia, del 4; Capacidades Diferentes, actual discapacidad, del 7; Juventud, Infancia, Educación, y Universidad, del 3; y así sucesivamente. Solo quedarán como concejalías  con dedicación exclusiva tres: Economía y Hacienda, Seguridad y Movilidad exclusiva y Recursos Humanos, actual Personal.
“Para UPyD, cada pequeño problema de un vecino es un gran problema para la ciudad y debe solucionarse”, ha dicho Rico, que considera que se trata de una “propuesta valiente” y que conlleva un “cambio de mentalidad” tanto por parte de los concejales como de los ciudadanos. “El concejal no va a ir a su distrito a sentarse a leer el Marca” va a estar para “atender a la gente y salir a la calle, conocer los problemas sobre el terreno y reunirse con las asociaciones de vecinos” para a partir de ahí planificar y distribuir las necesidades de la ciudad.
De modo gráfico, Rico ha descrito la situación de “una señora que viva, en el barrio de Los Ángeles y que cada vez que sale de su casa tropieza con un acerado estropeado, levantado por las raíces de los árboles, tiene un problema. Ese concejal le acompañará y planteará soluciones”.

Irrenunciables

upydUPyD ha afirmado que esta propuesta es una de las irrenunciables de su programa. Así, ha comentado que acuden a las elecciones para “gobernar el Ayuntamiento” pero si no entran con “mayoría en el Ayuntamiento” apoyarán “cualquier opción mayoritaria que asuma los principios básicos e irrenunciables del programa”.
Junto a los distritos, en esos irrenunciables se incluye que el servicio de recaudación vuelva a gestionarse desde el Ayuntamiento de Ciudad Real. La cesión del servicio a una empresa privada “no trae beneficios”, ha dicho Rico, que cree que “la empresa la gestiona como un negocio” en vez de hacerlo en base “a las necesidades de los ciudadanos”. Así ha recordado que aspectos como el fraccionamiento del pago de tasas no se basa en situaciones personales, sino en asumir “las condiciones” que se imponen: ingreso en banco y ajustarse a los tiempos marcados por el Consistorio.  
A este aspecto, UPyD suma plantear medidas de transparencia y regeneración como crear incompatibilidades de dos años a concejales y alcaldes, igual que ocurre en el Congreso de los Diputados. Dentro de estas medidas se incluye, otro de los irrenunciables, que es que el alcalde y los concejales tengan “dedicación exclusiva” en el Ayuntamiento, por lo que cualquier pacto de Gobierno deberá pasar por este aspecto. El alcalde “debe vivir y dedicarse a Ciudad Real, que viva en la ciudad y por la ciudad, que se mueva entre las gentes sin temor a las críticas”, ha dicho Rico. 

Propuestas por áreas

upydEn Empleo y Desarrollo aumentar el diálogo con las industrias para ofrecer suelo industrial barato. En vivienda, UPyD plantea crear una bolsa de de alquiler. En Medio Ambiente se compromete a recuperar la recogida de basuras diaria y hacer una vigilancia de las zonas ZAS. En Educación y Juventud promete  “un amplio programa de intercambio de idiomas” y crear el ‘Plan Engánchate a la vida sin drogas’, como programa de prevención municipal. En Seguridad, el programa del partido incluye un plan de evacuación y recuperar el programa Ciudad Real Cardiosaludable, iniciado en esta legislatura pero que no terminó de realizarse.
Además, UPyD plantea propuestas de movilidad, con más peatonalizaciones en el centro y mejoras en el transporte con las pedanías. En cuanto a Cultura y Turismo se planteará “un turismo cultural, de verdad”, indicando que se creará la figura del guía turístico o  quincenas culturales. Además en Deportes realizarán una bajada de tasas, que también anuncian para el segundo año de Gobierno.
Por último, UPyD plantea quitar atribuciones, que cualquier vecino pueda preguntar en los Plenos, crear herramientas web por la que los ciudadanos se conviertan en “consejeros de la ciudad”,… Preguntado Rico sobre el Torreón y el inacabado teatro auditorio, dos de los aspectos a los que se tendrá que dar solución, el candidato ha indicado que habrá que tomar una decisión sobre el aparcamiento del arco y decidir ya si se hace o sino. En cuanto al proyecto cultural, UPyD aboga por buscar una solución intermedia que garantice su apertura aunque haya que modificar el proyecto inicial y eliminar algún aspecto previsto que se pueda hacer  posteriormente. 

Los cinco primeros de la lista

Rico ha estado acompañado en la presentación del programa de UPyD por Jesús Paz Muñoz Selas, su número 2 en la candidatura. Se trata de un funcionario de 57 años, casado y con dos hijas, que es director d ela Oficina de Empleo de Piedrabuena. También por la número 3, la abogada María Isabel Aranda, natural de Almagro, que cuenta con un despacho en Ciudad Real. El número 4 de UPyD es Carlos José Alvaro Vela, un enfermero en paro, que ha decidido dar una oportunidad más a Ciudad Real antes de emigrar. Y, por último, de la número 5 de la candidatura, María Amparo Mesa, funcionaria en la Seguridad Social. 
“Una lista de gente de la ciudad y que conoce los problemas porque los tienen y lo vivimos”, ha dicho Rico, que ha hecho una llamada a los ciudadrealeños a que “cambien esta ciudad” y piensen “si quieren seguir confiando en las caras de siempre”, refiriéndose a Rosa Romero, Pilar Zamora y Carmen Soánez, o “en gente nueva y con otras ideas sobre cómo gobernar la ciudad, sin experimentos asamblearios, con propuestas reales que exigen voluntad, trabajo y ganas”. 
Fuente: http://www.elcrisoldeciudadreal.es/2015/03/30/74080/upyd-plantea-dividir-ciudad-real-en-nueve-distritos-administrativos/

Número de visitas

Mi lista de blogs

Seguidores