Coordinador UPyD Ciudad Real

Ángel Mª Rico
¡Os doy la bienvenida a todos a este blog! En él os iremos desgranando toda la labor que desde Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido que dirige a nivel nacional nuestra compañera Rosa Díez, estamos desarrollando para Ciudad Real. Yo soy el coordinador del Consejo Local de la ciudad, elegido por los afiliados ya que en nuestro partido las primarias son obligatorias. Para que me conozcais un poco, soy abogado de profesión y llevo el bufete Panadero y Rico Abogados S.L. Espero contar con vosotros para que esta marea magenta que es UPyD sea capaz de llevar vuestra voz al Ayuntamiento y regeneremos la democracia de nuestra ciudad.
Ver todo mi perfil

Contacta con nosotros

Si quieres información acerca de nuestra labor o deseas colaborar con nosotros estamos en:

C/Altagracia nº5

Y nuestro horario de apertura es:

Mañanas:
- De Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00
Tardes:
- Lunes y miércoles: 18:00-20:00
- Jueves: 19:00-21:00

Nuestro teléfono es:
655099455

Nuestro correo electrónico es:

cl.ciudadreal@upyd.es

¡Contamos con tu apoyo!
Con la tecnología de Blogger.
martes, 25 de noviembre de 2014

Comunicado de UPyD Ciudad Real con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género

Ángel María Rico Navarro. Coordinador del Comité Local de UPyD.- Como hoy nos recuerda nuestra Eurodiputada Beatriz Becerra, “La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos. Es una violencia contra las familias, comunidades, naciones y la propia humanidad, y nos exige a todas las personas, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, que actuemos contra ella”.
opinion
Las palabras de Phumzile Mlambo-Nqcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, enmarcan la realidad de este grave problema. Toda niña y mujer tienen el derecho humano fundamental a vivir libre de violencia. Todo niño y hombre tienen el derecho a disfrutar de la convivencia con sus madres, hermanas, compañeras en un plano de igualdad y de respeto.
Todavía hoy se estima que una de cada tres mujeres en el mundo será objeto de violencia a lo largo de su vida. Una de cada tres chicas jóvenes será obligada a casarse antes de los 18 años. Aproximadamente 125 millones de niñas y de mujeres han sufrido mutilación genital. El rapto, la violación y el matrimonio forzado son una táctica comúnmente empleada en las guerras. La trata de millones de mujeres y niñas, particularmente la realizada con fines de explotación sexual, es una de las formas de esclavitud que todavía persiste en nuestro tiempo. Todavía hoy un gran número de mujeres, sólo por el hecho de serlo, sufren sometimiento, humillación y violencia, siendo especialmente grave la violencia en el seno de la pareja. Todavía hoy muchas de esas mujeres son asesinadas por sus maltratadores.
La sociedad debe ser activa en esta lucha no sólo al conmemorar el 25 de Noviembre o cada vez que se produce un terrible asesinato, sino de forma permanente. Las autoridades públicas, a todos los niveles, tienen que desarrollar un firme liderazgo para la prevención, protección, persecución y provisión de servicios para las víctimas. Es una tarea que debe estar en las agendas políticas de nuestro país como asunto aún no resuelto.
En relación con nuestro país, para ser eficaces en la prevención la educación en igualdad es esencial. No sirve un modelo de educación “neutral”, pensando que todo está hecho. Tampoco sirven modelos de “igualdad” sectarios, que culpabilizan con determinismo a los chicos por razón de su sexo y les vuelven en contra de los principios igualitarios. La educación en los valores de igualdad y respeto entre jóvenes, es indispensable para arrancar las raíces más profundas de la desigualdad. La igualdad es patrimonio de mujeres y de hombres y va a beneficiar a ambos, debiendo formar parte del paradigma de justicia en una educación humanista.
Resulta perentorio acometer en la actual Ley de Violencia de Género las modificaciones necesarias para erradicar su carácter estrictamente punitivo, asimétrico y poco respetuoso con la igualdad ante la ley de mujeres y hombres, especialmente en las faltas y formas de violencia menores y recíprocas, apostando por la prevención en especial en el ámbito educativo, en la cultura y en los medios de comunicación, para hacerla más justa y por todo ello más eficaz.
En ello tenemos que estar de acuerdo todos los partidos políticos y la sociedad en su conjunto, mujeres y hombres.
La sociedad española no puede resignarse a asumir cada poco tiempo nuevos asesinatos violentos de mujeres. Ni a que la violencia soterrada destroce a personas y a familias.
UPyD trabajará siempre para evitar que esta vergonzosa violencia sirva de arma arrojadiza para la guerra partidista. Y para que la lucha contra la violencia sobre las mujeres sea un elemento de cohesión de toda nuestra sociedad y una a los partidos y a la sociedad civil en la búsqueda de soluciones.

UPyD critica la falta de transparencia en la gestión de las listas de espera, la connivencia con las empresas privadas y las incongruencias de la Ley de Garantías

Ángel M. Rico: "Es desdichado que una Sanidad como la de Castilla-La Mancha, que en la anterior legislatura había alcanzado un grado de eficacia y satisfacción francamente notable, se haya venido abajo en tres años".

Compartir en FacebookCompartir en TwitterImprimir noticia
Rico, Cámara y Cano momentos antes de empezar el acto.
D.V. UPyD ha celebrado en Ciudad Real un coloquio sobre el estado de la Sanidad en Castilla-La Mancha, que ha contado con la participación de la secretaria regional, Celia Esther Cámara y el candidato a la alcaldía de Ciudad Real, Ángel María Rico.
En la misma, han puesto sobre la mesa el deterioro de la Sanidad de Castilla-La Mancha con el gobierno de Cospedal. "Es desdichado que una Sanidad como la de Castilla-La Mancha, que en la anterior legislatura había alcanzado un grado de eficacia y satisfacción francamente notable, se haya venido abajo en tres años", ha afirmado Rico.
Así, ha planteado sus propuestas para recuperar una Sanidad universal y pública: "queremos la devolución de las competencias de Sanidad al Estado y la participación en la toma de decisiones de los profesionales y el tejido social".
La exposición sobre la situación de la Sanidad la ha llevado a cabo Juana María Cano, miembro del Consejo Territorial de UPyD Castilla-La Mancha y médico especialista en el Hospital de Ciudad Real.
Cano ha alertado sobre la falta de transparencia en las listas de espera de la comunidad autónoma, recordando que es un derecho recogido en la normativa legislativa.
Asimismo ha explicado el alarmante incremento de las listas de espera en esta legislatura y la pérdida de profesionales sanitarios que se necesitan más que nunca para luchar, precisamente, contra el incremento de estas listas de espera.
Ha denunciado la connivencia de la Sanidad pública con las empresas privadas, poniendo de ejemplo el camión de las resonancias magnéticas aparcado en la fachada del hospital ciudadrealeño y que realiza pruebas diagnósticas más caras que si las hicieran los profesionales del centro.
Asimismo ha puesto como ejemplo el gran pelotazo que va a significar para las empresas privadas la construcción del Hospital de Toledo, centro que con las políticas de Cospedal, se va a regir por un criterio empresarial donde el paciente estará en un segundo lugar.
Asimismo ha criticado la nueva ley de garantías sanitarias aprobada este pasado mes de julio por el ejecutivo de Cospedal, con más sombras que luces y que supone en muchos casos una desprotección para el paciente respecto a la normativa anterior.
Para concluir ha criticado la política que se lleva a cabo con medicamentos oncológicos, cuya administración depende de la voluntad de los directores médicos en su aplicación a los pacientes.

Fuente: http://ciudadrealdigital.es/noticias/7961/UPyD/critica/la/falta/de/transparencia/en/la/gestion/de/las/listas/de/espera/la/connivencia/con/las/empresas/privadas/y/las/incongruencias/de/la/Ley/de/Garantias
sábado, 15 de noviembre de 2014

Ángel Rico será el candidato de UPyD en Ciudad Real

El coordinador local de UPyD en Ciudad Real, Ángel Rico, ha recibido hoy el respaldo de sus compañeros de partido que le han designado como candidato a la Alcaldía de Ciudad Real. Rico ha contado con una amplia mayoría, el 90,47% de los votos emitidos, el 84% del censo electoral. La formación magenta celebra hoy su proceso de primarias municipales y autonómicas, en estas últimas los primeros sondeos dan una victoria a Celia Esther Cámara como la candidata de cara a las regionales, aunque aún no hay resultado definitivo. 
Rico ha valorado el apoyo de sus compañeros comentando que se siente “contento” ya que con “el respaldo obtenido se puede plantear una campaña electoral con ilusión y muchas ganas por conseguir unos magníficos resultados electorales”. El ya candidato ha explicado que  el objetivo de cara a las municipales de mayo es que UPyD se haga con la Alcaldía.
IMG 8122 300x180 Ángel Rico será el candidato de UPyD en Ciudad Real
En cuanto al programa electoral, Rico ha indicado que están trabajando en él desde hace semanas en el consejo del partido y que la intención es remitirlo al Consejo de Dirección para ser aprobado. Las propuestas, ha indicado, se basarán en las necesidades que han visto que tiene la ciudad durante estos cuatro años, fuera del Gobierno aunque se quedaron a las puertas de lograr un concejal en 2011. Una vez realizado el programa será el momento de confeccionar las listas de cara a las municipales. 
IMG 8115 300x200 Ángel Rico será el candidato de UPyD en Ciudad RealEn cuanto a la próxima campaña, el candidato ha explicado que será muy similar a las anteriores, “este partido es de mucha calle”, aunque avanza mucho apoyo por parte del partido a nivel nacional y regional para también dirigirse a los ciudadanos a través de los medios de comunicación. “Tendremos actos porque esperamos contar con el apoyo del Consejo de de Dirección”, ha indicado.
El otro candidato de UPyD a las primarias en Ciudad Real era José Ramón Pérez Lopera.
domingo, 9 de noviembre de 2014

UPyD celebrará primarias esta semana para elegir candidato a la Alcaldía

Ayer por la tarde se confirmaba que UPyD contará con dos candidatos a las Primarias a la capital. El afiliado José Ramón Pérez Lopera se suma al nombre que ya se conocía, el del coordinador local, Ángel María Rico, que ayer se congratulaba a través d elas redes sociales de que hubiera un segundo candidato como muestra de los procesos de democracia interna que existen en UPyD.
Este domingo se elegirán los cabezas de lista de las capitales de provincia y los cabezas lista para la Comunidad Autónoma y para cada una de las provincias de cara a la regionales. En este último proceso no hay candidato en la provincia de Ciudad Real, por lo que será la dirección del partido la que elija quien encabezará esta lista. Las primarias de UPyD se convocaron en octubre y son un proceso abierto, no es necesario avales, basta con ser afiliado tres meses antes de que se abra el proceso. 
Este proceso de democracia interna comienza hoy su última fase con una semana de campaña en la que habrá actos en la sede del partido tanto por parte de los candidatos a encabezar la lista para la Alcaldía como de las cuatro personas que quieren encabezar la lista a la Presidencia de la Junta de Comunidades por UPyD. 
ANGEL MARIA RICO. AYUNTAMIENTO 300x200 UPyD celebrará primarias esta semana para elegir candidato a la Alcaldía“Me presento porque si en las elecciones de 2011 considerábamos que era muy importante que UPyD entrara en las instituciones, en mayo entiendo que es imprescindible”, explica Ángel Rico, el rostro más conocido de estas primarias, que recuerda que hay opciones de que la formación entre en la instituciones de cara a los próximos comicios locales y regionales. Para Rico entre el “derrumbe del bipartidismo” es necesario un cambio a “los dos partidos que han tenido Gobierno en la ciudad”. Más cuando “el PP está inmerso en un caos de corrupción” y “el PSOE” aún está a la esperade saberse hacia donde “están dispuestos a llegar”. Junto a ellos recuerda que en la izquierda “hay confusión” entre “Podemos, los movimientos ciudadanos o IU, que manifiesta que está dispuesta a ceder sus siglas para integrarse en este tipo de movimientos”. “Por eso he decidido solicitar la confianza de mis compañeros y el día 15 ellos decidirán”, comenta Rico.
Ángel Rico, tiene 57 años y lleva en UPyD desde el año 2009, madrileño de nacimiento vive en Ciudad Real desde 1991, cuando su trabajo, abogado, lo trajo a Ciudad Real. “Creo que estoy en un momento personal y profesional en el que puedo dedicarme a la actividad política con energía y experiencia que es lo que quiero ofrecer”, argumenta. Su edad, en estos tiempos en que se buscan rostros jóvenes puede ser un punto en contra, aunque indica que “los ciudadanos van a valorar en estas elecciones muchos factores” pero “la edad no es la que te marca el carné de identidad, sino la que tu llevas en tus ganas de trabajar y en tu ilusión por hacer las cosas”.
jrp 225x300 UPyD celebrará primarias esta semana para elegir candidato a la AlcaldíaPor su parte, José Ramón Pérez Lopera es un afiliado de base del partido que afirma que sus valores son la “sinceridad” y la “sencillez” con la que llega a estas Primarias. “Me presento simplemente porque me siento identificado con decir la verdad e intentar transmitir un mensaje a toda la ciudadanía de lo que está pasando en la sociedad”, comenta Pérez Lopera, para quien es una “pena” la imagen que está dando España.
Pérez Lopera es consciente de que la imagen de UPyD en Ciudad Real es Ángel Rico, pero aunque reconoce “su labor” considera que hay que dar la cara y generar el debate interno. En este sentido ha mostrado su preocupación porque solo le hayan dejado optar a un proceso, también se quiso presentar a las Primarias para encabezar la lista regional por la provincia de Ciudad Real pero los estatutos del partido se lo prohibieron. “Yo me presento por continuidad y trabajo” porque “me siento capacitado”, ha argumentado. “Mi valor es la claridad, la sencillez y la transparencia”, ha afirmado.  
Él es autónomo y soltero, lleva tiempo trabajando para gestoras y asesorías de inversiones en España, que le han valido para formarse una imagen europea de la política. “Simplemente hay que ver los informes de la Unión Europea” para comprender la situación de española en cuanto a energía o la ley autonómica electoral. “Medidas que son de la época de Franco”, comenta. 
Pérez Lopera no ha sido político con anterioridad ni se ha presentado a un proceso similar. Su primera afiliación ha sido a UPyD y tiene 40 años.
El próximo domingo los afiliados de Unión, Progreso y Democracia elegirán entre uno de los dos como su candidato para la Alcaldía de Ciudad Real.

Número de visitas

Mi lista de blogs

Seguidores