Coordinador UPyD Ciudad Real

Ángel Mª Rico
¡Os doy la bienvenida a todos a este blog! En él os iremos desgranando toda la labor que desde Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido que dirige a nivel nacional nuestra compañera Rosa Díez, estamos desarrollando para Ciudad Real. Yo soy el coordinador del Consejo Local de la ciudad, elegido por los afiliados ya que en nuestro partido las primarias son obligatorias. Para que me conozcais un poco, soy abogado de profesión y llevo el bufete Panadero y Rico Abogados S.L. Espero contar con vosotros para que esta marea magenta que es UPyD sea capaz de llevar vuestra voz al Ayuntamiento y regeneremos la democracia de nuestra ciudad.
Ver todo mi perfil

Contacta con nosotros

Si quieres información acerca de nuestra labor o deseas colaborar con nosotros estamos en:

C/Altagracia nº5

Y nuestro horario de apertura es:

Mañanas:
- De Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00
Tardes:
- Lunes y miércoles: 18:00-20:00
- Jueves: 19:00-21:00

Nuestro teléfono es:
655099455

Nuestro correo electrónico es:

cl.ciudadreal@upyd.es

¡Contamos con tu apoyo!
Con la tecnología de Blogger.
martes, 23 de agosto de 2011

ETICA Y ESTETICA

ETICA Y ESTETICA


El pasado día 3 de Agosto, todos los vecinos de Ciudad Real que tienen domiciliados bancariamente el pago del Impuesto sobre Bienes de Naturaleza Urbana, fueron sorprendidos por un inesperado asalto a sus cuentas corrientes y libretas de ahorros.

Nuestro Excelentísimo Ayuntamiento, presentó por sorpresa y con alevosía al cobro el IBI del actual ejercicio. Poco le ha importado a nuestro consistorio -e incluyo Equipo de Gobierno y Oposición- que los vecinos estuvieran de vacaciones. Poco le ha importado presentar al cobro el IBI mucho antes que otros años (el periodo impositivo para este Impuesto va desde el 2 de Agosto al 15 de Octubre). Y nada le ha importado no haberlo avisado con antelación.

Unión Progreso y Democracia, en su Programa Electoral de las pasadas elecciones municipales (que lejos parece que ha quedado el 22 de Mayo para los que tienen que cumplir sus promesas y compromisos) proponía en materia fiscal dos medidas: La congelación de los impuestos municipales por dos años y que se realizara un estudio para presentar al cobro dichos impuestos en aquellos momentos que no fueran coincidentes con momentos de un mayor gasto familiar, sobre todo pensando en las economías más castigadas por la crisis.

Nuestro Ayuntamiento, dirigido por el Partido Popular -y no nos consta la oposición de PSOE ni de IU- ha pasado al cobro el IBI el primer día hábil del periodo impositivo. Nuestro Ayuntamiento no ha tenido en cuenta que para cientos familias de nuestra capital el mes de Septiembre es un mes financieramente terrible. Comienza el curso escolar. Hay que pagar matrículas, uniformes, ropa de deportes, libros, material escolar. 

¿Alguien de nuestro Ayuntamiento se ha parado a pensar en la cara de aquellas familias (principalmente las más desfavorecidas económicamente) a las que el 3 de Agosto ha volado de su cuenta bancaria la previsión del gasto escolar de primeros de Septiembre?.

Actuar de esta manera es alevoso (pues ninguna defensa admite) y carece de toda ética. Pero además, demuestra por donde se pasa nuestro Consistorio cualquier consideración estética de sus decisiones.

Sin duda, la situación de las arcas municipales no admitían dilación alguna. Supongo, dado el panorama que los ciudadanos intuimos (y en nada nos ha tranquilizado el ascenso de nuestro ExConcejal de Hacienda a Director de la Oficina Presupuestaria de la Junta, en una inesperada aplicación de la Sra. Cospedal del Principio de Peter), que todas las luces de emergencia están encendidas, pero si la urgencia requería pedir a los ciudadanos el sacrificio de adelantar el pago de sus impuestos a la fecha no habitual de cobro, la Etica y la Estética exigían que nuestra Excma. Sra. Alcaldesa hiciera un alto en el camino y explicara a sus vecinos por qué y para qué el 3 de Agosto sus cuentas iban a ser asaltadas. Sobre todo a quienes hacen el pino con la nariz para llegar a fin de mes y habían apartado sus pocos ahorros para poder digerir el principio del curso escolar.

Está claro que en esa situación no se encuentran nuestros Ediles, pero ello no impide que tengan la sensibilidad de ponerse en la piel y en la cartera de los demás. Claro que para eso hay que tener ciertos conceptos de la ética y de la estética política de los que tan huérfanos nos encontramos en nuestra capital.

Angel María Rico Navarro
Coordinador Comité Local Ciudad Real
UPyD.     
lunes, 11 de julio de 2011

Rueda de Prensa del Consejo Local de UPyD Ciudad Real


RUEDA DE PRENSA 8 de julio de 2.011

           

El Coordinador del Consejo Local de Unión Progreso y Democracia (UPyD) de Ciudad Real se ha reunido con los medios de comunicación de nuestra Capital a una rueda de prensa que ha tenido lugar en la Sede de UPyD,  a las 11.30 horas.

En esta rueda de prensa, por parte del Coordinador del Comité Local de UPyD de Ciudad Real, Angel María Rico, se han expuesto los siguientes puntos:

1.       Se ha hecho una valoración de los resultados de las pasadas elecciones municipales. UPyD obtuvo 1.902 votos, que suponen un 4,85% con un incremento respecto a las elecciones generales de 2.008 de un 148%. Sólo los límites impuestos por una Ley Electoral injusta (y cuya necesidad de reforma es un clamor) nos ha impedido entrar en el Ayuntamiento, dejando a casi 2.000 ciudadanos sin voz en el consistorio. Sin el límite del 5%, a UPyD le habría correspondido el concejal nº 18/25.

2.       UPyD quiere manifestar a sus casi 2.000 votantes y a la sociedad de nuestra capital que somos un Partido Político nacional, sólidamente consolidado. Esto nos diferencia de otras formaciones políticas que tras no obtener buenos resultados en las elecciones desaparecen hasta la siguiente convocatoria. UPyD va a seguir trabajando desde fuera del Ayuntamiento para intentar sacar adelante sus propuestas electorales y para cumplir sus compromisos adquiridos. Para ello el Consejo Local de Ciudad Real ha constituido 5 grupos de trabajo: A) Administraciones públicas, economía y empleo; B) Urbanismo, vivienda, Transporte y Medio Ambiente; C) Servicios sociales y cultura; D) Seguridad ciudadana, gestión de emergencias, política de barrios y participación ciudadana; y E) Miguelturra. Este último grupo, formado por aquellos militantes que son vecinos de Miguelturra trabajarán en un seguimiento de la política municipal de la localidad vecina, con la finalidad de constituir dentro de un plazo razonable un Consejo Local en dicha localidad que pueda presentarse con garantías de éxito en los próximos comicios municipales.

3.       Dentro de los puntos de especial seguimiento, UPyD insistirá (por su coincidencia con el programa electoral del PP) en el arreglo y recuperación de los jardines del Prado. También, por ser compromisos especialmente adquiridos durante la campaña electoral, insistirá en la construcción, dotación y puesta en marcha del colegio de la pedanía de Valverde y en la exigencia de cumplimiento de las reivindicaciones de la Policía Local de Ciudad Real.

4.       Dado que el actual consistorio no es nuevo, sino continuidad del anterior, para UPyD no proceden los 100 días de moratoria. Por ello ya se valora de forma muy negativa la decisión adoptada de constituir cuatro tenencias de alcaldía y catorce concejales delegados. Esta decisión, contraria a cualquier criterio de austeridad y racionalización administrativa contrata con la tendencia en casi la totalidad de las nuevas corporaciones, incluyendo a las dirigidas por el propio PP. No se entiende que en la Junta de Comunidades se hayan reducido las consejerias a 8 y nuestro Ayuntamiento necesite 14 Concejales Delegados. También se crítica desde UPyD las retribuciones fijadas tanto para la Alcaldesa (63.000 €) como para los concejales con dedicación exclusiva (más de 49.000 €) o concejales del equipo de Gobierno con dedicación parcial (21.000 €). Estas retribuciones son desmesuradas para una corporación que reconoce un remanente negativo de tesorería de casi 12.000.000 €. A ello hay que unir una dura crítica por la persistencia en la falta de trasparencia y comunicación a los ciudadanos de la situación real de las caóticas cuentas municipales.

5.       Para UPyD no se justifica tampoco la postura de la oposición del PSOE, al denunciar ahora la situación económica del Ayuntamiento, cuando han estado 4 años en la oposición. No resulta creíble que el PSOE desconociera esta situación, que ya fue denunciada por UPyD en la campaña electoral. Es criticable que la Sra. Romero ocultara a los ciudadanos estos datos durante la campaña, pero igualmente lo es que no se hicieran patentes con el Partido Socialista. La explicación no es otra que tanto uno como otro eran plenamente conscientes que poner encima de la mesa la economía municipal convertía casi todas sus promesas electorales en brindis al sol irrealizables, en tanto que la presente legislatura bastante conseguirá con equilibrar los presupuestos sin gravar aun más las maltrechas economías de los contribuyentes.

6.       UPyD muestra su preocupación por las manifestaciones del Rector de la UCLM, criticando que desde el rectorado no se denunciara esta situación desde antes de las elecciones, permitiendo que desde la Junta de Comunidades se vendiera a los ciudadanos una Universidad puntera, a la que ahora se ha dejado en una complicadísima situación financiera, con graves repercusiones para nuestro alumnado y profesorado.

7.       Por último, UPyD anuncia que el Consejo Político Nacional ha convocado Elecciones Primarias para el próximo día 17 de Septiembre, para que todos los afiliados de UPyD puedan elegir a los candidatos que irán en las listas electorales de las ya inminentes elecciones generales. Los estatutos de UPyD permiten a cualquier afiliado que lo esté a la fecha de la convocatoria de elecciones primarias y esté al corriente del pago de cuotas, que se pueda presentar como candidato sin precisar ningún tipo de avales. El cabeza de lista por Madrid y candidato a la Presidencia del Gobierno será elegido por los afiliados de toda España. De este modo, desde UPyD ya se está trabajando en el próximo proceso electoral.


Angel María Rico Navarro
Coordinador Consejo Local de Ciudad Real
Unión Progreso y Democracia

viernes, 1 de julio de 2011

Debate sobre el Estado de la Nación (Réplica de Rosa Díez)


      El Sr. Zapatero contestó que las propuestas de nuestra Portavoz, son de programa electoral no para debatirlas allí, que le encanta el bipartidismo y que respeta mucho a los partidos minoritarios (sobre todo a los nacionalistas). Nuestra Diputada volvió a poner los puntos sobre las íes.

Debate sobre el Estado de la Nación (Intervención de Rosa Díez)


     Cuando los otros dos portavoces del Grupo Mixto se dedicaron a adular al presidente por las cesiones del Gobierno con pago a sus puntuales apoyos, nuestra Diputada estuvo clara y contundente, poniendo encima de la mesa diez propuestas imprescindibles. Para eso esta y así lo cumple.

Rozando el sueño


Queridos amigos:

     Nos hemos quedado rozando el sueño. Unión Progreso y Democracia en su primera cita con Ciudad Real en unas Elecciones Locales ha obtenido casi 2.000 votos y se ha quedado en el 4,85%. Una Ley Electoral (cuya necesidad de cambio es un clamor, sólo desoido por los dos grandes partidos a los que beneficia) nos ha privado de entrar en el Consistorio Capitalino. Sin el encorsetante límite del 5%, a UPyD le habría correspondido el Concejal 18/25. Pero estas son las reglas del juego y así hay que aceptarlas. En esta primera entrada en el Blog, después de las elecciones, quiero dar las gracias a los casi 2.000 ciudarealeños que han confiado en UPyD.
 
     Decirles que UPyD no es de esas opciones políticas que se presentan a unas elecciones y tras no obtener resultados positivos desaparecen hasta la próxima cita electoral. UPyD es un partido nacional que ha obtenido unos muy buenos resutados en estas Elecciones Locales y Autonómicas en casi toda España (Madrid es un ejemplo), y que por tanto vamos a continuar, estamos continuando con nuestra actividad política.

     A nuestros electores les aseguramos que desde una oposición extramunicipal, vamos a insistir en que por parte del Equipo de Gobierno de lleven a cabo aquellas promesas electorales que fueron coincidentes con las nuestras y aquellas otras que puedan beneficiar a la ciudad; vamos a seguir denunciando cuantas irregularidades detectemos en la actividad de nuestras instituciones (Ayuntamiento y Diputación) y continuaremos haciendo preguntas y propuestas.

     La próxima semana convocaremos una rueda de prensa (con preguntas, por supuesto) para dar a conocer a través de los medios de comunicación la planificación política de UPyD para los próximos meses. A través de este blog, os mantendré informados.

    Por último, quiero invitar a todos los votantes y simpatizantes de UPyD a que se sumen a nuestro proyecto. UPyD sigue siendo la Alternativa Necesaria para esta sociedad, como están poniendo de manifiesto nuestros Diputados, Concejales y Diputados Autonómicos, día a día.

     Hasta muy pronto, recibid un afectoso abrazo.

Angel María Rico
Coordinador Comité Local
UPyD-Ciudad Real
sábado, 21 de mayo de 2011

Por la Regeneración Democrática y la Participación Ciudadana

UPyD nació hace más de tres años para regenerar el funcionamiento democrático de las instituciones y garantizar una verdadera representación de la ciudadanía.
Ángel Mª Rico, candidato a la alcaldía de Ciudad Real por UPyD.

Hace más de tres años nació UPyD a partir de la Plataforma-Pro, dónde se habían congregado ciudadanos de a pie hastiados de la forma de hacer política en nuestro país junto con intelectuales. Así, desde nuestro manifiesto fundacional, pasando por el Programa Electoral del 2008 como en los diferentes programas autonómicos y locales planteamos medidas concretas para regenerar la democracia tales como una reforma profunda de la ley electoral que garantice que el voto de un ciudadano vale lo mismo que el de otro al margen de la parte de España en la que viva o de la opción política a la que vote, listas abiertas, elección directa de los alcaldes, limitación de mandatos de presidentes y alcaldes a 8 años para desprofesionalizar la política, supresión de privilegios territoriales como el fuero navarro y el concierto económico vasco, ... 

También defendemos desde nuestra fundación una Educación y Sanidad públicas y de calidad, tanto es así que para evitar desigualdades e injusticias entre comunidades en estas competencias básicas de nuestro país, proponemos su devolución al estado central.

Proponemos también que los partidos políticos se autofinancien, ya que no es nada beneficioso para la sociedad que los grandes partidos se acomoden en grandes subvenciones pagadas por todos.

Recientemente nuestra diputada en el Parlamento, Rosa Díez, ha planteado en la mesa del Congreso una iniciativa para que no puedan figurar por ley imputados en las listas electorales y hasta en tres ocasiones ha propuesto que los diputados coticen como el resto de los españoles y renuncien a privilegios sonrojantes en materia de pensiones (7 años de diputado garantiza la pensión máxima mientras que para el resto de los ciudadanos son 35 años), aunque los grandes partidos las 3 veces han dicho que no. Particularmente, en Ciudad Real UPyD propone que los presupuestos sean absolutamente transparentes para que los ciudadanos sepan a quien se contrata, a quien se subvenciona, en qué concepto y por qué cantidad. Proponemos que todas las asociaciones tengan participación en el ayuntamiento cuando se traten temas que afecten a los diferentes colectivos.

El espíritu que impulsó el nacimiento de un nuevo partido para defender la regeneración democrática en nuestro país, es el que impulsa a nuestra candidatura a la Alcaldía de Ciudad Real, para introducir la participación ciudadana, la transparencia y el diálogo racional para defender los derechos e intereses de los habitantes de nuestra ciudad. Nos cansamos de quejarnos por la situación política y nosotros, ciudadanos normales, con nuestros trabajos, dedicaciones y penalidades, decidimos que había que dar un paso al frente para cambiar las cosas. El 22 de Mayo podremos votar, desde la razón y con el corazón, sabiendo que de verdad elegimos aquello en lo que creemos, porque UPyD es La Alternativa Necesaria ante el asfixiante bipartidismo en nuestras instituciones.
viernes, 20 de mayo de 2011

Entrevistas de Radio

       Os adjunto unas cuantas entrevistas de radio y televisión que me han realizado recietemete para que conozcais un poco mejor nuestras propuestas:

Entrevista en Onda Cero:



Entrevista en la Cadena Ser:

jueves, 19 de mayo de 2011

Entrevista de Televisión

      
       Os adjunto una entrevista que me hicieron para la página web www.votanteindeciso.com:

lunes, 16 de mayo de 2011

Entrevista en Canal de Noticias Continuo (CNC)

Entrevista que me realizaron en Canal de Noticias Continuo. Lamentablemente, por la ley electoral apenas tenemos 4 minutos para contestar a unas preguntas a presión. Es injusto que a los periodistas se les impongan tiempos para informar de cada partido, deberían primar los criterios periodísticos a los políticos. Aún así, nosotros transmitiremos nuestras propuestas dónde nos dejen y cómo no dejen.
domingo, 15 de mayo de 2011

Porque UPyD es el Voto Útil


jueves, 12 de mayo de 2011

UPyD incorpora a su programa las reivindicaciones del Sindicato de policías Locales en Ciudad Real

            Desde UPyD hemos mantenido una fructífera reunión con los representantes del Sindicato de Policía Local de Castilla-La Mancha (S.P.L. C-LM) de Ciudad Real, asumiendo como objetivos incorporados a nuestro programa electoral las reivindicaciones de dicho colectivo.

Hemos conocido de primera mano las reivindicaciones del Sindicato de Policía Local de Castilla-La Mancha en nuestra capital.

Unión Progreso y Democracia en Ciudad Real comparte con los representantes sindicales de nuestra Policía Local su interés por lograr un servicio de la máxima calidad en beneficio de los ciudadanos, alejado de la crispación que ha provocado el actual equipo de Gobierno.

Entre las reivindicaciones que UPyD incorpora a su programa electoral está:
  •   Lograr con la máxima prioridad un sistema que permita a los Policías Locales de Ciudad Real acceder a Segunda Actividad, equiparándolos de esta manera a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía o a otras Policías Locales, incluso de nuestra Comunidad Autónoma. Esta decisión resulta inaplazable ya que en los próximos ocho años una mayoría de nuestros Policías Locales habrán superado los 56 años.
  •   Mejora de medios materiales: renovación y adecuado mantenimiento de vehículos policiales, sustitución de los actuales trasmisores analógicos, dotación de chalecos antipinchazos a la totalidad de los efectivos y adquisición de ordenadores adecuados.
  •   Una racional ubicación de la Sala de Gestión y Control de Tráfico, adecuando las medidas de seguridad de acceso a las dependencias policiales.
  •   Racionalización del sistema de relevos, volviendo al anterior sistema de bonos de tiempo libre, menos costoso para el Ayuntamiento y que permite una mayor eficacia policial durante los relevos.
Estos puntos, se han incorporado al programa de UPyD en Ciudad Real, junto a la creación de una Sala Unica 091-092 que ya estaba recogida en su redacción inicial.

UPyD asume estas propuestas y nos comprometemos con los representantes de nuestros Policías Locales a luchar por su consecución si UPyD accede al Ayuntamiento. Todas estas reivindicaciones, justas y beneficiosas para nuestra ciudad y para el servicio público que desempeña nuestra Policía Local, son fácilmente asumibles si se racionaliza el gasto y nos olvidamos de obras faraónicas y ornamentales que en la situación económica y financiera en que se encuentra nuestro Consistorio deben pasar a un segundo plano.
miércoles, 11 de mayo de 2011

Carta abierta a los funcionarios

 
Estas elecciones autonómicas y locales de 2011 pueden servir para cambiar las cosas o dejarlas como están. Podemos elegir entre el cambio o más de lo mismo.

La crisis actual no sólo es económica, es sobre todo política: se ha impuesto la partitocracia a la democracia.

Desde UPyD queremos terminar con el abuso que los partidos hacen de la Administración para colocar sus redes clientelares y adoptaremos todas las medidas a nuestro alcance para que la Función Pública sea ejercida por personas que entren en ella por mérito y capacidad con total transparencia. Es preciso conocer las necesidades y establecer ofertas de empleo público conforme a la legalidad.

El gasto de personal de la Administración continúa subiendo mientras a los empleados públicos se les baja el sueldo. UPyD defiende la profesionalidad y transparencia de los empleos públicos y la recuperación de las pérdidas salariales que garantice la dignificación del funcionariado.

La Función Pública ha de ser garantía de un servicio al ciudadano transparente, profesionalizado y no politizado.

Desde el Ayuntamiento estableceremos todos los mecanismos de Intervención y control en el gasto público, independizándolo del poder político, así como todas aquellas medidas que eviten la corrupción, el despilfarro y el descontrol del gasto público.

Defendemos el desarrollo de una carrera profesional que permita, partiendo de baremos objetivos, alcanzar niveles de responsabilidad ahora copados por cargos de libre designación. Defendemos la movilidad del empleado público de todos los sectores por todo el territorio nacional, porque creemos que los derechos individuales no deben limitarse por las competencias autonómicas.

Defendemos una Educación pública, laica, basada en el valor del esfuerzo, de la excelencia, de la calidad en la formación, de vocación universalista y que prepare a nuestros jóvenes para un futuro que hoy les está vedado. Para eso es necesario que se recupere la autoridad del profesorado, una profunda reforma en la legislación educativa y que el Estado recupere las competencias.

UPyD es el instrumento que va a condicionar la política de los dos grandes partidos. Con tu apoyo conseguiremos que se aprueben medidas de transparencia y lucha contra la corrupción; que se desarrollen políticas eficaces y austeras que mejoren nuestra competitividad frente a las actuales políticas clientelares.

Nuestra visión del Ayuntamiento de Ciudad Real pasa por reducir el peso de los puestos políticos de la administración, reducir sustancialmente el peso del sector público empresarial, suprimir las subvenciones directas y derivar el apoyo económico a una profunda reforma de la Educación y a las empresas que apuesten por la innovación y la transferencia del conocimiento. Sólo si conseguimos renovarnos tendremos una economía del siglo XXI.

Ahora tienes la ocasión de elegir, no sólo de votar. De apoyar el cambio real que devuelva el control al ciudadano. Por eso te pido que nos pongas a prueba, que prestes tu voto a UPyD, porque el voto útil es el que sirve para cambiar las cosas que no funcionan.
martes, 10 de mayo de 2011

Cuña de Radio


lunes, 9 de mayo de 2011

Entrevista en I+ Televisión

            Os dejo un enlace con la entrevista que me realizaron el pasado miércoles 4 de mayo en Imás Televisión.

Parte 1: 


Parte 2: 


jueves, 5 de mayo de 2011

Consulta nuestra Lista Electoral y nuestro Programa

          Ya puedes consultar nuestra lista electoral con una breve reseña de sus miembros en la página “Lista Electoral” de este blog:


            Y también nuestro programa electoral:

http://angelmrico-candidato-upyd-ciudadreal.blogspot.com/p/programa-electoral.html
martes, 3 de mayo de 2011

UPyD considera ofensiva la negativa de Rosa Romero a participar en un debate público

Desde Unión Progreso y Democracia nos sentimos profundamente decepcionados de la respuesta dada por la candidata del PP, Rosa Romero, a la petición de un debate que le ha sido formulada no sólo por el PSOE, sino también por UPyD. 

No compartimos en modo alguno las excusas dadas por la Sra. Romero para no debatir con el Sr. Valverde pero aun estamos esperando a oír las razones por las que la Sra. Romero tampoco quiere debatir con los demás cabezas de lista a las próximas elecciones, ignorando que no solo se presentan a ellas el PP y el PSOE”.

De sus manifestaciones se deduce una postura prepotente, intentando llevar al ánimo de los ciudadanos que no hay más opciones que ella o el Sr. Valverde, y se olvida, o parece no querer saber, que hay un sector del electorado, cada día más numeroso, que está valorando muy seriamente dar su confianza a otras alternativas, como UPyD, que representan un cambio profundo en la concepción de hacer política, respecto a la que se ha llevado a cabo por el actual equipo de gobierno y la oposición municipal.

Desde Unión Progreso y Democracia, reiteramos que siempre estaremos dispuestos a sentarnos con TODAS las candidaturas a las próximas elecciones municipales y debatir democráticamente nuestras propuestas electorales.

La base de la democracia es hablar, argumentar, llegar a acuerdos o discrepar. Cuando de entrada alguien no quiere hablar ni escuchar lo que otros creen bueno para la ciudad nos demuestra cual es su concepto de la democracia: “Yo ordeno y mando y los demás callan y obedecen”. Nosotros, como los ciudadanos, creemos que hablando se entiende la gente y que se pueden obtener mejores resultados que obviando la opinión de los demás, porque siempre hay algo que aportar. Por eso, cuando lleguemos al ayuntamiento, hablaremos con todos e intentaremos llegar a acuerdos sobre lo que nos parece beneficioso para los ciudadanos.  

http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/26140

http://www.miciudadreal.es/ciudad-real/83640-upyd-considera-una-qofensa-a-los-ciudadrealenosq-la-qnegativaq-de-rosa-romero-a-participar-en-un-debate-publico.html

http://www.crdiario.com/noticia.php/upyd-considera-una-ofensa-la-negativa-de-rosa-romero-a-participar-en-un-debate-

http://www.clmpress.com/noticias/21190/UPyD/considera/una/ofensa/a/los/ciudadreale%C3%B1os/la/negativa/de/Romero/a/participar/en/un/debate
lunes, 2 de mayo de 2011

UPyD invita a PP, PSOE y resto de candidaturas a un debate público

Desde UPyD invitamos a los otros aspirantes, especialmente a Rosa Romero (PP) y José Valverde (PSOE), a realizar un debate para que los ciudadanos conozcan las diferentes propuestas de cada partido y puedan votar en base a argumentos serios.

La base de la democracia es la elección. Pero para poder elegir antes hay que conocer, y la mejor forma de que los ciudadanos conozcan lo que proponen los aspirantes de cada partido político es la confrontación de ideas y argumentos, con seriedad, sin caer en la demagogia y saliendo de una vez por todas de la espiral de descalificaciones en que las dos formaciones mayoritarias están enzarzadas.

Por ello invitamos a todas las formaciones que se presentan a las elecciones municipales de Ciudad Real a que acepten debatir en el medio de comunicación que consensuen. Reclamamos especialmente a PP y PSOE, en tanto que son el actual gobierno y la actual oposición del consistorio, a que se comprometan a debatir con el resto de formaciones para que los ciudadanos puedan formar criterio antes de elegir.

Hasta el día 22 de Mayo, todos los candidatos parten en igualdad de condiciones, siendo una incógnita a día de hoy hacia donde puede inclinarse la opinión de los votantes, y un debate entre todos los cabezas de lista permitirá a los ciudadanos saber si los que les quieren representar durante los próximos cuatro años en el Ayuntamiento son capaces de argumentar civilizadamente para poder tomar decisiones en el futuro o si, por el contrario, no creen en el diálogo y prefieren mantener posturas intransigentes, antes que discutir los diferentes puntos de vista sobre los que puede ser más beneficioso para nuestra capital. 
  
http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/26114

http://www.miciudadreal.es/ciudad-real/83620-upyd-invita-al-pp-psoe-y-resto-de-candidaturas-a-un-debate-publico.html

http://www.crdiario.com/noticia.php/upyd-invita-al-resto-de-candidaturas-a-un-debate-publico

http://www.clmpress.com/noticias/21106/UPyD/Ciudad/Real/invita/a/PP/PSOE/y/al/resto/de/candidaturas/a/un/debate/p%C3%BAblico

http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/26112

http://www.globalclm.com/j-ciudad-real/j-ciudad-real-capital/707505-upyd-invita-a-los-candidatos-a-la-alcaldia-de-ciudad-real-a-un-debate-publico
miércoles, 27 de abril de 2011

¿Confianza ciega?

Partir de la confianza personal entre amigos y  familiares es algo normal, lo contrario sería un malvivir, una sinrazón  y ajeno al sentido común. Pero lo que es normal y deseable en las relaciones personales y sociales en general, resulta completamente inadecuado, incluso pernicioso, en la política y en la gestión de los recursos públicos.

Resulta habitual en la política, sobre todo en el ámbito local, que los candidatos pidan el voto a los ciudadanos llamando a otorgarles su confianza personal, que confíen en ellos porque si. Y a estas alturas esos llamamientos no sólo están fuera de lugar, sino que son completamente ajenos a cualquier visión realista y sería de la situación política.

Estamos cansados de ver cómo cientos de cargos públicos, aprovechándose de la confianza que se les ha otorgado, se corrompen y enriquecen, y enriquecen a sus familiares y “amigos”, con el dinero de todos. La corrupción política se da por diferentes motivos y de diferentes maneras, pero es indudable que ha llegado el momento de echarle el freno dotando, a las instituciones y a los ciudadanos, de mecanismos de control que imposibiliten que la corrupción siga campando a sus anchas.

Para ello hay que  impulsar e implantar la transparencia en las decisiones políticas y la gestión de los presupuestos, medidas que proponemos desde Unión Progreso y Democracia, como por ejemplo:
  •         controles internos y externos para verificar que se actúa conforme a la Ley;
  •         participación ciudadana en las decisiones importantes que tengan que tomarse y en la gestión de los distintos servicios esenciales;
  •         aumentar las penas y garantizar la acción de la justicia contra los corruptos, etc.
            Estos serían, entre otros, los argumentos para que la confianza ciudadana sea algo más que una especie de acto de fe y se pueda, y con razón, confiar en quien así lo plantee y lo lleve adelante. Porque entonces la cuestión de la confianza no será ya una cuestión personal y subjetiva basada en el arriesgado voluntarismo ciego, si no que estará basada en el respeto y la consideración de que la ciudadanía  hace tiempo que alcanzó la mayoría de edad.

Yo, como la mayoría de las personas, me considero un ciudadano honrado y que actúa de buena fe. Pero eso lo sé yo y las personas de mi entorno más cercano, y después de muchos años de convivencia. Pero como aspirante a representar públicamente a  todos mis conciudadanos en Ciudad Real, no puedo basarme en algo tan personal, máxime cuando la corrupción está tan extendida que ha erosionado el crédito de los partidos políticos y de los políticos en general. Esta percepción de la política como algo ajeno a los intereses generales, es muy peligrosa porque abre el camino a opciones populistas reaccionarias y los partidos políticos tradicionales -desde la enorme responsabilidad pública que tienen- deberían partir de la autocrítica, ponerse manos a la obra para dignificar la política, dejarse de justificaciones y no quedarse, como hasta ahora, con la única y cínica respuesta  “¡Y tú más!” con la que suelen resolver sus constantes acusaciones mutuas de corrupción.

Hablemos de transparencia, de techos y paredes de cristal para que todo el mundo sepa en qué y cómo se utiliza el dinero de nuestros impuestos; de implantar la separación de poderes en el ayuntamiento, de garantizar la autorización previa de los gastos y la independencia de los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento de la legalidad; de prohibir, durante los dos años posteriores al ejercicio del cargo de Concejal o Alcalde, trabajar para ninguna empresa que haya tenido contratos importantes con el municipio; de la prohibición de intervenir en ningún acto administrativo de contratación cuando exista algún vínculo familiar o personal con la empresa de que se trate; de impulsar la participación ciudadana, en concreto, dando participación en las Comisiones a las Asociaciones a las que vaya a afectar la decisión a tomar.

Hablemos de todo ello y pongamos manos a la obra. Dejémonos ya de llamamientos a la confianza porque sí, ésa confianza ciega que, por desgracia, nos lleva a convivir día tras día con la más absoluta desconfianza y desprestigio de la política y los políticos.

Por estas razones que se basan en el respeto y la consideración hacia los ciudadanos, en UPyD apostamos por la máxima transparencia y por un férreo  control democrático en la  gestión pública de los intereses generales, y consideramos que  todo los demás, a estas alturas de la película, no son más que milongas o canciones de cuna para seguir adormeciendo al personal.

Número de visitas

Mi lista de blogs

Seguidores